martes, 2 de septiembre de 2014

AUTÓDROMO TACNA


Al comentar de Automovilismo y particularmente del automovilismo tacneño, no se podría dejar de referir al Automóvil Club de Tacna, conocido por sus siglas el ACT.

Y es que la historia del ACT se remonta a hace cuatro décadas atrás, cuando un 6 de octubre de 1962 fue fundado, con lo que quiero decir que hace muy poco cumplió 40 años; fecha que fue celebrada muy al interior de nuestro querido Club. Fue fundado por varios aficionados al deporte automotor de esos años, de los que recordamos a Atilio Guillén, Elard Fernández; como también como parte de este Club fueron Alfredo Pérez Alcázar, Augusto Lazo.
Posteriormente se suman como integrantes del ACT y como pilotos en la década del sesenta y setenta, Ricardo Lombardi, Humberto "Tito" Banchero, entre otros. Más adelante se sumarian Antonio Mazuelos, Gerónimo Lombardi , Carlos Chiarella, "Gato" Velarde, así pasaron estos primeros 30 años de automovilismo, participando en Arequipa, Moquegua, Lima, Tacna, como también en Antofagasta y Arica en Chile. Eran carreras de ruta la mayoría, pero acá en Tacna siempre existió la idea del Autódromo, tan es así que antes del actual, hubieron hasta tres autódromos, en diferentes sitios; gracias al entusiasmo que existía entre los aficionados a este deporte, entre los que lógicamente están los mencionados anteriormente.
A fines de los ochenta principios de los noventa fueron definitivos para la gestación de lo que actualmente es el autódromo de Tacna. Mucho empuje, dedicación, entrega y sacrificio por parte de sus dirigentes y mucho apoyo de dos personas a través de sus empresas como Antonio De Col y Antonio Mazuelos, sumados al final por el Municipio Provincial, se hizo posible el hoy autódromo de Tacna.
Allí empieza la era moderna del automovilismo en Tacna, al contar con un buen lugar para competencias a partir de agosto del año 92 se inician las primeras competencias ahí.
Del año 92 a la fecha se han realizado todos los años Campeonatos Regionales, Formula 3 en varias oportunidades, 2 veces las "6 horas peruanas" y fechas de los Campeonatos Nacionales; matizados también con fechas de motociclismo.
En forma muy suscinta he resumido estos cuarenta años de automovilismo, hay mucho más que contar y comentar que ojala lo podamos hacer en el futuro; pero también hay que comentar de los actores del automovilismo, de los que hacen posible las carreras de autos, los pilotos: Ellos son personas con mucho entusiasmo y que con mucho esfuerzo tienen listo su auto para las competencias; en estos últimos años gracias al Autódromo tuvimos una gran generación de pilotos y muchos de ellos muy destacados en el ámbito no solo local sino nacional, si queremos mencionar nombres tenemos a Julio Descals, Aldo De marzo, Javier Zavala, Peter Barrera, Enrique Nieves, José Pineda, Carlos Zampillo, Luis Alonso Hidalgo, Gerónimo Lombardi Jr. Ricardo MacLean, Mario Rondón, Sergio Seminario, Guillermo Menéndez, Luis Samanamud, Carlos Medina, entre otros
Todos ellos hicieron mucho por el automovilismo tacneño, hicieron que hubiera espectáculo automovilístico. Ojala como ellos muchos otros se sumen en el futuro para seguir manteniendo como en estos cuarenta años, el automovilismo en Tacna.
Hoy, muchos jóvenes se preguntan ¿Qué tengo que hacer para ser piloto? ¿Como puedo saber si tengo aptitudes para serlo?
Alguien hace mucho tiempo escribió que hay cinco condiciones básicas para ser un buen piloto; 1.Gran entusiasmo, 2. Buena dosis de coraje y control de los nervios, 3. Cualidades mentales y físicas, 4. Aptitudes atléticas y de resistencia, 5. Inteligencia.

Es difícil de quitar o añadir algo a estos cinco condiciones, sin embargo puedo asegurar que el primero de ellos es capaz de hacer milagros, incluso generar las cuatro siguientes . Si creen que tienen condiciones no lo piensen y visítenos en el ACT para informarlos más y puedan unirse a nuestro grupo para seguir haciendo lo que nos gusta: Automovilismo y seguir haciendo de Tacna la capital del Automovilismo del Perú.

PITS, CASETA DE CONTROL Y MIRADOR


PITS
Zona debidamente asfaltada, donde se realiza las maniobras necesarias para el buen desenvolvimiento de los coches participantes para la salida a la pista de competencia, teniendo un ancho de 12 metros por un largo de 200 metros, debidamente señalizada



CASETA DE CONTROL
Ubicada al frente de la Torre de Control, que consiste en una habitación techada, con un muro de aproximadamente de 1 metro de alto, siendo su extensión de 12 metros cuadrado aproximadamente.


MIRADOR
Zona debidamente acondicionada, siendo un montículo compacto de tierra, donde se ubican los espectadores e inclusive se pueden estacionar vehículos en dicha zona, siendo aproximadamente de 200 metros de largo, con un ancho de 05 metros.



PODIUM


Debidamente diseñado para realizar la premiación a los ganadores de cada competencia, que consiste en una plataforma de aproximadamente de 8 metros cuadrados con un muro en la parte posterior de aproximadamente 03 metros de alto, donde se colocan los avisos publicitarios de los auspiciadores del Autódromo, la plataforma esta diseñada para la premiación del primero, segundo y tercer lugar. 








PATIO DE BOXES


Zona destinada para el estacionamiento de vehículos, tanto de auxilio como del público, de aproximadamente 10,000 metros cuadrados, debidamente rodeado con un muro de ladrillo de una altura aproximada de 0.90 mts. de alto, igualmente enmarañado con cable de púas de una altura aproximada de 0.60 mts.

BOXES


Se encuentran construidos 36 boxes para la ubicación de los respectivos vehículos, siendo su área de 35 metros cuadrados cada una, con 7 mts. de largo por 5 mts de ancho. Se encuentran techados con vigas de fierro y esteras, cada dos boxes cuenta con enchufes con corriente eléctrica e iluminación y se encuentran separados por muros de aproximadamente de 0.70 cmts. de alto, debidamente pintados y numerados.


TORRE DE CONTROL



La Torre de Control es un edificio de tres pisos, con una azotea de 8 x 8 mts. En el primer piso se ubica la zona de almacén; el segundo piso sirve de Control de las carreras, donde se ubican las autoridades de las pruebas y de igual forma sirve como salón para la Reunión de Pilotos; el tercer piso se encuentra destinado para los socios del club así como invitados especiales; la azotea se utiliza para que la Prensa deportiva instale sus equipos de transmisión de las competencias. Así mismo, las partes externas de la Torre de Control se utilizan para colocar la publicidad de los principales auspiciadores de las competencias que se desarrollan en el Autódromo Tacna.


PISTA ASFALTICA


La pista asfáltica comprende una extensión de 3,422 metros, cuyo ancho es de 10 a 11 metros, contando con 08 alternativas de trazado para competencias desde 1954 metros, 2114 metros, 3,262 metros hasta la mas larga que es de 3,422 metros de pista; de igual forma, en zonas debidamente estratégicas se encuentran construidos "pianos", alrededor de la pista se encuentran ubicados los letreros de publicidad de los auspiciadores oficiales de las campeonatos; igualmente, frente a la zona de Pits se encuentra construido un muro de contención de 200 metros de longitud y con una altura de 1 metro, el mismo que separa la Pista de Carrera de la pista de Pits, donde también se coloca la publicidad respectiva.


INSTALACIONES DEL AUTODROMO





ACCESO.-


El acceso hacia las instalaciones del Autódromo Tacna está en el kilómetro 1307 de la Panamericana Sur, en un desvío hacia la zona lateral izquierda de la carretera que une las ciudades de Tacna y Arica (Chile), notándose un letrero donde se observa el logotipo del Automóvil Club de Tacna, así como el letrero que indica la ubicación del Autódromo. Se toma una carretera afirmada cruzando un lecho de río, a unos 500 metros se encuentra un desvío hacia la izquierda que llega hacia las instalaciones del Circuito, así mismo la otra carretera afirmada sirve de acceso hacia las tribunas naturales que se encuentran en el cerro aledaño.

DETALLE DE LAS INSTALACIONES

En el Autódromo Tacna, se encuentran construidas las siguientes instalaciones:

Pista Asfáltica, Torre de Control, Boxes, Podium, Patio de Boxes, Pits, Caseta de Control, SS.HH., Mirador Tribuna, Graderías Naturales, Balanzas, Semáforo y Caseta de Director de Prueba.